El miedo básico en el Eneagrama

El miedo básico es una sensación profunda de cada eneatipo en relación con una característica que, especialmente, considera que le produce cierta ansiedad/preocupación interna y, a pesar de la evolución de la persona con los años, en mayor o menor medida, ese miedo intrínseco vinculado con su eneatipo siempre acompaña.  

En una primera aproximación superficial con el eneagrama, pudiera tenerse la percepción de que varios miedos básicos, al mismo tiempo, de los que se presentan en la bibliografía del eneagrama, pudieran vincularse con uno mismo. Sin embargo, al profundizar en el autoconocimiento, finalmente se aprecia una nítida relación individual con uno de los miedos básicos por encima del resto. Si bien los nueve son miedos universales que todo ser humano lleva consigo, es importante matizar que, jerárquicamente, uno tendrá mayor incidencia.

Por tanto, el miedo básico de cada eneatipo condiciona la forma en la que cada persona ve e interactúa con el mundo, siendo útil su conocimiento en procesos de autoconocimiento.

Listado de los eneatipos con su miedo básico principal (Hudson & Riso):
  • Miedo del Eneatipo 1: Miedo a ser malo, corrupto, perverso o imperfecto.
  • Miedo del Eneatipo 2: Miedo a ser indigno de amor.
  • Miedo del Eneatipo 3: Miedo a ser despreciable o a carecer de valor inherente.
  • Miedo del Eneatipo 4: Miedo a carecer de identidad o dé no ser importante.
  • Miedo del Eneatipo 5: Miedo a ser inútil, incapaz o incompetente.
  • Miedo del Eneatipo 6: Miedo a carecer de apoyo u orientación.
  • Miedo del Eneatipo 7: Miedo a ser desvalido o quedar atrapado en el dolor.
  • Miedo del Eneatipo 8: Miedo a ser dañado o controlado por otros.
  • Miedo del Eneatipo 9: Miedo a perder la conexión, a la fragmentación.

Identificar nuestro eneatipo es aceptar nuestros miedos y deseos básicos, encontrando nuevas oportunidades para identificar los elementos de nuestras personalidad que nos potencian, al tiempo que podemos trabajar en aquellos que nos limitan.