Las flechas del Eneatipo 4

Cada eneatipo tiene asignadas dos flechas que conectan con otros dos eneatipos. El Eneatipo 4 busca realizarse, entre varios aspectos, en ser único a través de la distinción, logrando con ella diferenciarse. Las flechas de este eneatipo son el Eneatipo 1 y el Eneatipo 2, desde donde se pueden obtener las características sanas de cada flecha para empoderar al Eneatipo 4 y, además, identificar aquellas posiciones insanas a las que se va cuando el ego dirige sus acciones. Puede existir la situación en la que un Eneatipo 4 esté muy “cuatrificado” y poco tenga que ver en determinado momento con las características sus flechas o, también, al contrario, encontrarse el Eneatipo 4 “unificado”, por ejemplo, o “dosificado”, es decir, con las características de una de sus flechas.

¿Cómo es el Eneatipo 4 cuando adquiere las características de su flecha al Eneatipo 1?:

Flecha al Eneatipo 1 de forma sana, en contacto con el ser:

Cuando el Eneatipo 4 adquiere las características de su flecha al Eneatipo 1 de forma sana, se aprecian características como la objetividad y el pragmatismo, sin tomarse cuestiones ajenas de forma tan personal. Dejan de lado el relativismo constante por un enfoque más objetivo y utilitarista, así como la precisión que del Eneatipo 1 adquiere.

Una de las características que puede llegar a tener el Eneatipo 4 es el relativismo moral y reflexión por la realidad, vinculándolo con su mundo emocional, por ello, este eneatipo encuentra en su flecha al Eneatipo 1 un enfoque de vida pragmático, donde sus emociones no toman tanto protagonismo en sus acciones, domina su mente. Por tanto, aprende a realizar juicios imparciales sin que la emocionalidad juegue tanto peso.

Flecha al Eneatipo 1 de forma insana, en contacto con el ego:

En esta fase, el Eneatipo 4 combina una serie de emociones tales como rabia, ira, envidia hacia otras personas, vinculada con una rigidez mental que no permite encontrar alternativas a situaciones de conflicto dadas con otras personas, creyendo tener la verdad y la razón constantemente.

El Eneatipo 4 en esta fase se encuentra en una actitud de perfeccionismo inflexible, unido a su arrogancia “yo soy el único que lo hace bien”, que al mismo tiempo combina con su crítica hacia todas las personas y hacia uno mismo.

También, no asumirán la culpa fácilmente ante un fracaso grupal y podría ponerse en una actitud moralista, por ejemplo: “salió mal porque no hicisteis bien…”.

¿Cómo es el Eneatipo 4 cuando adquiere las características de su flecha al Eneatipo 2?:

Flecha al Eneatipo 2 de forma sana, en contacto con el ser:

Cuando el Eneatipo 4 adquiere las características de su flecha al Eneatipo 2 de forma sana, deja de lado la exigencia y egocentrismo para enfocarse en los demás a través de la empatía y la escucha activa, centrándose en el otro, por su bienestar, sin importarle perder protagonismo.

La envidia, característica del Eneatipo 4 en estados insanos, queda de lado, pasando a ver bien al otro, a sentirse bien por ello.

Además, la confusión del Eneatipo 4 de creer tener una “intuición” desarrollada (siendo estos juicios), para a un estado reflexivo previo a realizar una afirmación sobre las demás personas.

Flecha al Eneatipo 2 de forma insana, en contacto con el ego:

En esta posición, el Eneatipo 4 puede caer en dependencia emocional, vinculado su bienestar con el de la pareja. También pueden estar en situaciones de orgullo fuertes que van cambiando con su baja autoestima.

Su egoísmo intenta compensarlo realizando buenas acciones hacia otras personas, pero en realidad lo hace con el fin de obtener atención, no por un buenismo genuino.

Además, al encontrar dificultad en la gestión de sus emociones, pueden tender a pensar que contando situaciones de desgracia en su vida, encontrarán en las demás personas atención y afecto, obteniendo en realidad el efecto contrario.


Conoce más sobre los 9 eneatipos:

Las flechas de los otros eneatipos: